Expandir tu negocio al mercado internacional es una oportunidad emocionante para aumentar tus ingresos y diversificar tus clientes. Sin embargo, esta expansión también trae consigo desafíos, especialmente en el manejo de los impuestos. Si realizas ventas internacionales desde San Salvador, es fundamental que tengas claridad sobre cómo gestionar correctamente tus obligaciones fiscales para evitar problemas con el Ministerio de Hacienda y maximizar la rentabilidad de tus operaciones globales.
En este blog, te explicamos cómo manejar tus impuestos de manera eficiente cuando tu negocio cruza fronteras.
Lo primero que debes hacer es analizar el tipo de operaciones que realizas:
Exportaciones de bienes: Si envías productos físicos a clientes en otros países.
Prestación de servicios internacionales: Por ejemplo, servicios digitales, consultorías o desarrollo de software.
Ventas a través de plataformas digitales: Como Amazon, Etsy, Shopify o cualquier comercio electrónico.
Cada tipo de operación tiene implicaciones fiscales diferentes, por lo que es crucial identificar cuál aplica a tu negocio.
En El Salvador, las exportaciones de bienes están exentas del pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles ya la Prestación de Servicios (IVA). Sin embargo, debes:
Emitir comprobantes de exportación: Documentos que respalden que tus ventas fueron destinadas al extranjero.
Declarar tus exportaciones correctamente: Aunque estén exentas de IVA, deben incluirse en tus declaraciones tributarias.
Guarde toda la documentación: Facturas, guías de embarque y contratos con sus clientes internacionales.
Esto no solo te ayuda a cumplir con el Ministerio de Hacienda, sino también a demostrar la legalidad de tus operaciones.
Si prestas servicios a clientes fuera del país, como consultorías, diseño o desarrollo de software, el tratamiento fiscal es diferente:
Exención de IVA: Generalmente, los servicios prestados a clientes internacionales no están sujetos al cobro de este impuesto.
Documentación clara: Debes respaldar tus ingresos con facturas legales y evidencia de que el servicio fue prestado a un cliente fuera de El Salvador.
Esto asegura que puedas justificar tus ingresos ante el Ministerio de Hacienda y evitar problemas fiscales.
Aunque las exportaciones y servicios internacionales puedan estar exentos de IVA, los ingresos generados por estas actividades están sujetos al Impuesto sobre la Renta (ISR) . Es importante que:
Mantengas un registro detallado de todos tus ingresos y gastos relacionados con ventas internacionales.
Declara tus ingresos globales en tu declaración anual de renta.
Aproveches las deducciones permitidas para reducir tu carga tributaria.
Un asesor contable puede ayudarte a identificar qué gastos son deducibles y cómo optimizar el pago de tus impuestos.
El Salvador tiene convenios para evitar la doble tributación con algunos países. Esto significa que si pagas impuestos en otro país por tus ventas internacionales, podrías tener derecho a un crédito fiscal en El Salvador.
Consulta la lista de tratados vigentes: Identifica si tu país de destino tiene un convenio con El Salvador.
Solicita asistencia de un experto: Estos trámites pueden ser complejos, y un asesor te ayudará a aprovechar estos beneficios sin cometer errores.
Si realizas ventas internacionales a través de plataformas como Amazon o Shopify, debes considerar:
Los impuestos que estas plataformas pueden retener.
El tratamiento fiscal de las comisiones que te cobran.
Declarar tus ingresos netos correctamente en El Salvador.
Además, asegúrate de que las plataformas digitales te proporcionen informes mensuales o anuales que faciliten tu contabilidad.
La clave para manejar tus impuestos internacionales es la organización. Algunas recomendaciones incluyen:
Software de contabilidad: Utiliza herramientas que te permiten registrar y categorizar tus ingresos y gastos.
Facturación electrónica: Garantiza que todas tus operaciones estén respaldadas por comprobantes legales.
Asesoría continua: Contrata a un profesional que te ayude a mantener tus registros en orden ya cumplir con todas las normativas.
El manejo de impuestos internacionales puede ser complejo, especialmente cuando se combinan regulaciones locales y extranjeras. El Lic. Alfredo Enrique Zelaya Mejía , con 25 años de experiencia como Contador, Auditor y Consultor Empresarial, está aquí para ayudarle a:
Evitar sanciones y multas por errores en tus declaraciones.
Optimizar tu carga fiscal para aumentar la rentabilidad de tus ventas internacionales.
Garantizar que tus operaciones sean completamente legales y transparentes.
📲 Contáctanos hoy mismo por WhatsApp al 71560911 y recibe asesoría personalizada para gestionar tus impuestos y maximizar el éxito de tu negocio global.
Horarios de atención:
Lunes a Viernes, de 9am a 5pm
Email: