Lo que Debes Saber Previo a una Auditoría de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles (SOM)
Para los empresarios PYME en El Salvador, una auditoría de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles (SOM) puede ser un proceso intimidante si no se está debidamente preparado. Sin embargo, conocer los requisitos legales, tener en orden la documentación adecuada y contar con el apoyo de expertos como SOLINTER puede hacer que este proceso sea mucho más manejable. A continuación, te ofrecemos una guía completa que cubre todo lo que necesitas saber para enfrentar una auditoría de la SOM con confianza.
La Superintendencia de Obligaciones Mercantiles (SOM) es una entidad reguladora que se rige principalmente por la **Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles**, **el Código de Comercio de El Salvador**, y otras normativas relacionadas. Esta institución tiene el mandato de garantizar que todas las empresas, desde pequeñas hasta grandes corporaciones, cumplan con las disposiciones legales en cuanto a obligaciones mercantiles.
Artículo 435 del Código de Comercio: Establece la obligación de las empresas de llevar contabilidad completa y adecuada, conforme a los principios contables generalmente aceptados.
Artículo 436 del Código de Comercio: Regula la presentación de estados financieros anuales y la obligación de que estos sean auditados por contadores públicos autorizados.
Artículo 30 de la Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles: Faculta a la SOM para realizar inspecciones y verificar el cumplimiento de las obligaciones mercantiles y contables.
Artículo 32 de la misma ley: Establece que la SOM puede imponer sanciones por infracciones a las obligaciones mercantiles, que pueden incluir multas, suspensión de actividades comerciales o incluso la cancelación del registro mercantil.
Artículo 391 del Código de Comercio: Obliga a las empresas a registrar cualquier cambio significativo en su estructura organizacional, como la fusión, disolución o liquidación, lo cual debe ser supervisado por la SOM.
Estas atribuciones están diseñadas para mantener la transparencia y la integridad en el sector empresarial salvadoreño, asegurando que todas las operaciones se realicen de acuerdo con las normas establecidas.
Para garantizar que estás preparado para una auditoría, es crucial que mantengas toda la documentación requerida en orden. Estos son algunos de los documentos clave que la SOM puede solicitar durante una auditoría:
DUI, Pasaporte o Carné de Residente: Documentos que confirman la identidad del representante legal.
NIT del Representante Legal y de la Empresa: Este es esencial para todas las transacciones y reportes fiscales.
Constitución de la Empresa (Artículo 437 del Código de Comercio): Escritura pública que debe estar registrada en el Registro de Comercio y que incluye cualquier modificación estatutaria.
Documentos de Transformación o Fusión (Artículo 387 del Código de Comercio): Cualquier cambio en la estructura de la empresa debe estar formalmente registrado.
Artículo 382 del Código de Comercio: Exige que todas las empresas renueven anualmente su matrícula de comercio y mantengan actualizados los registros de sus locales operativos.
Artículo 433 del Código de Comercio: Obliga a las empresas a llevar un registro claro y organizado en los libros contables, que deben incluir el Libro Diario, Mayor, y el Libro de Estados Financieros.
Libro de Actas (Artículo 379 del Código de Comercio): Registros detallados de todas las reuniones de la Junta Directiva y Asamblea de Socios o Accionistas.
Artículo 445 del Código de Comercio: Indica que los estados financieros deben ser preparados y firmados por contadores públicos autorizados, y depositados en el Registro de Comercio.
Dictamen de Auditoría: Debe estar debidamente firmado y sellado por un auditor registrado en el CVPCPA.
Artículo 435 del Código de Comercio: Detalla que el sistema contable debe ser aprobado y auditado por un profesional inscrito, asegurando la transparencia y exactitud de los registros contables.
Mantener estos documentos actualizados no solo es una obligación legal, sino que también facilita el proceso de auditoría, reduciendo el riesgo de sanciones.
El incumplimiento de las obligaciones mercantiles puede tener consecuencias graves, que van desde sanciones financieras hasta el cierre temporal o permanente de tu negocio. La SOM clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, y las sanciones se aplican en función de la gravedad del incumplimiento.
Infracciones Leves:
Ejemplos incluyen la entrega tardía de documentos requeridos o la falta de renovación oportuna de la matrícula de comercio.
Sanciones: Pueden incluir amonestaciones verbales o escritas y multas menores.
Infracciones Graves:
Incumplimiento en la presentación de estados financieros auditados, o la falta de registro de cambios significativos en la empresa.
Sanciones: Multas que pueden alcanzar hasta diez salarios mínimos.
Infracciones Muy Graves:
Proporcionar información falsa o adulterar documentos contables, obstrucción a la labor de la SOM.
Sanciones: Multas de hasta cincuenta salarios mínimos, suspensión de actividades, e incluso la cancelación del registro mercantil.
Es vital comprender que cualquier intento de eludir o ignorar las normativas impuestas por la SOM puede poner en peligro la continuidad de tu negocio.
En SOLINTER, entendemos que cumplir con todas las obligaciones mercantiles puede ser un reto, especialmente para las PYMEs. Por eso, ofrecemos un servicio integral de asesoría contable y legal para que tu empresa esté siempre al día y en cumplimiento con la ley. Nuestro equipo, liderado por el Lic. Alfredo Enrique Zelaya Mejía, cuenta con años de experiencia en contabilidad, auditoría y consultoría empresarial.
Revisión y preparación de documentación: Nos aseguramos de que todos tus documentos estén en orden y listos para cualquier inspección de la SOM.
Asesoría en cumplimiento normativo: Te ayudamos a entender y cumplir con las leyes mercantiles vigentes.
Soporte durante auditorías: Estaremos contigo durante todo el proceso de auditoría para asegurar que se maneje de manera eficiente y efectiva.
No esperes a que una auditoría de la SOM te tome por sorpresa.
Contacta a SOLINTER hoy mismo para una consulta personalizada y asegura que tu empresa esté protegida y en pleno cumplimiento con la ley. Llámanos o escríbenos por WhatsApp y permite que nuestro equipo te ayude a garantizar la estabilidad y éxito de tu negocio.
Horarios de atención:
Lunes a Viernes, de 9am a 5pm
Email: